top of page

Historia

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda.- fue creada el 31 de mayo de 1979. Se constituyó con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer CALIDAD DE VIDA a todos los habitantes del Valle de Aburrá.Para llevar a cabo este proyecto se asociaron en partes iguales el Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia, posibilitando la creación de la Empresa. En 1979 comenzó la elaboración de los estudios de factibilidad técnica y económica, los cuales fueron realizados por la firma Mott, Hay & Anderson Ltda. y cuyo contrato se extendió hasta desarrollar los pliegos de la licitación internacional.En 1980 el proyecto se sometió a consideración del Gobierno Nacional, y su Consejo Nacional de Política Económica y Social le dio su aprobación en diciembre de 1982. Ese año se autorizó a la Empresa la contratación externa del 100% de los recursos necesarios para la obra y en 1984 se contrató la construcción con firmas alemanas y españolas.El 30 de noviembre de 1995, a las 11:00 a.m., se inició la operación comercial en un primer tramo, entre las estaciones Niquía y Poblado en la Línea A; luego la red se extendió hasta Itagüí, cuatro estaciones más al Sur y al Occidente con seis estaciones en la Línea B. El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento la Línea K, Metrocable del nororiente; el 3 de marzo de 2008 inició su servicio el segundo Metrocable, Línea J; en febrero de 2010 se puso en servicio la primera línea turística, Cable Arví, Línea L, al oriente cercano; el 22 de diciembre de 2011 el METRO inició la operación, por encargo del Municipio de Medellín, de la Línea 1 de Buses articulados; y el 17 de septiembre de 2012 se entregaron dos nuevas estaciones en el Sur del Valle de Aburrá, Sabaneta y La Estrella.Actualmente, el Sistema cuenta con 55 estaciones: 21 en la línea A, 6 en la línea B, 3 en la línea K, 3 en la línea J, 2 turísticas en el Cable Arví línea L y 20 en la Línea 1 de Buses. Hoy, después de 17 años de funcionamiento, el área de influencia directa de la red METRO se extiende por seis municipios: Bello, Medellín, Itagüí, Envigado, Sabaneta y La Estrella y cuenta con rutas integradas a otros municipios cercanos.Hoy el METRO ha movilizado más de 2.000 millones de viajes, aplicando el principio de la Movilidad Sostenible, con energías limpias y generando un gran beneficio social reconocido internacionalmente como Cultura METRO. Todos los días cientos de miles de usuarios viajan con seguridad, rapidez, información y presentación, atributos que caracterizan el servicio METRO y generan calidad de vida.

En 1979 inicio la construcción de las vías del Metro

Imagen de la construcción del Metro de Medellín.

El METRO de Hoy

 

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada. – Metro de Medellín Ltda. – es un ícono de la ciudad de Medellín y los demás municipios del área metropolitana.Es una empresa industrial y comercial del Estado y sus dueños son la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, por partes iguales.El METRO no es sólo un medio de transporte. Este Sistema ha cambiado los estilos de vida y es un ejemplo de comportamiento para sus usuarios, generando la Cultura METRO, el gran aporte social de la Empresa a la comunidad, pues desde antes del inicio de su operación, ya era reconocido como un agente educador y un espacio para la civilidad y el encuentro ciudadano.El METRO de hoy, como se conoce en los últimos años, ha trascendido su servicio para transformarse en un referente en el campo educativo, cultural, cívico, urbanístico, recreativo y claro está, en el del transporte público masivo de pasajeros, para cumplir con su eslogan y promesa de valor: mejorar la CALIDAD DE VIDA.Ya no hay sector de la sociedad que no tenga relación con el METRO. El Gobierno concibe sus políticas de movilidad en torno al Sistema, muchos de los empresarios del transporte se han transformado en aliados de la Entidad, la mayoría de las universidades han realizado convenios con la Empresa y la pequeña y mediana industria aportan para sustituir importaciones para el correcto funcionamiento del Sistema.Los beneficios del METRO ya no son exclusivos para los antioqueños. Todos los días visitan sus diferentes líneas, empresarios, dirigentes y representantes de medios de comunicación de diferentes lugares del mundo que quieren conocer y admirar la única empresa en el país que posee el conocimiento férreo, el único medio de transporte masivo en Colombia que no contamina y lo que ha significado la utilización de un sistema de telecabinas por cable aéreo para el transporte masivo de pasajeros. Quieren conocer la profunda transformación social que una obra de esta naturaleza implicó para la sociedad y cómo ha sido posible cerrar brechas entre las distintas clases sociales.A nivel nacional e internacional el METRO es un atractivo turístico para disfrutar y admirar las ventajas de un medio de transporte innovador, integrado, moderno, seguro y rápido.Hoy, el METRO es ejemplo de empresa industrial y comercial del Estado, tanto en el manejo administrativo como en la responsabilidad social. La Empresa ha sido designada por varios años consecutivos en la encuesta de percepción ciudadana “Medellín Cómo Vamos” como el sistema de transporte mejor calificado y la mejor empresa pública por su gestión; así como la primera marca social del sector transporte (Goodbrand/Yanhass) y una de las siete empresas públicas incluidas entre las 100 mejor reputadas del país (MERCO).Finalmente, la experiencia del METRO ha sido fundamental para la aplicación y el desarrollo del principio de MOVILIDAD SOSTENIBLE, como un concepto de primer orden para el desarrollo urbano orientado al transporte público, generando bienestar en las ciudades modernas y convirtiéndose en un referente de primer orden, para mejorar la CALIDAD DE VIDA de los miembros de una sociedad.El METRO es una empresa consolidada, con el más alto posicionamiento a nivel local e internacional, con un inmenso sentido de pertenencia por parte de sus usuarios y con un firme propósito de seguir contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional.

estaciones metro
ccm

Certificaciones

SO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad

 

Certificación a partir de noviembre de 2000 en la ISO 9002:1994.Recertificación en noviembre de 2003 en la ISO 9001:2000.Recertificación en noviembre de 2006 en la ISO 9001:2000, con ampliación del alcance para incluir el Metrocable.

 

Recertificación en noviembre de 2009 en la ISO 9001:2008.

 

Objeto de la certificación: “Servicio de transporte público de pasajeros con tecnología metro y de cable aéreo”.

Exclusiones a la ISO 9001:2008:

 

Para el Metro de Medellín no aplica el numeral 7.3 Diseño y desarrollo. Esta exclusión no afecta la capacidad o responsabilidad de la Empresa para garantizar que el servicio cumpla con los requisitos especificados y los reglamentos aplicables.

Última actualización: Sabado 09 de Abril 2014, 09:39. Para una mejor resolución recomendamos una resolución de pantalla de 1024 x 768 Quienes somos / Cultura Metro / Viaje con nosotros / Inicio / Contacto / Mapa del sitio / EmpleadosEmpresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada.Calle 44 46-001, Bello-Antioquia-Colombia-Suramérica.A.A 9128 Medellín. Línea gratuita Hola Metro 57(4)4449598 Fax: 57(4)4524450

 

Esta pagína web fue diseñada para un proyecto estudiantil.

bottom of page