Nuestra cultura
Arte
La Cultura METRO es entendida como el resultado del modelo de gestión social y educativo que la Empresa ha construido, consolidado y entregado a la región metropolitana. Este modelo puede ser adoptado, en su totalidad o en sus partes, por otras ciudades e instituciones que tengan como propósito la construcción de una nueva cultura ciudadana, la convivencia en armonía, el buen comportamiento, la solidaridad, el respeto de normas básicas de utilización de los bienes públicos, el respeto propio y por el otro, entre otros aspectos.A partir de 1985 la Empresa inició la labor formativa que en 1988 se reforzó con campañas masivas que impactaron positivamente a la comunidad. En 1994, un año antes de la puesta en marcha, inició el proceso de Formación de Usuarios que se constituyó oficialmente con la misión de: “Generar una nueva cultura en los habitantes del Valle de Aburrá”, tomando el sistema METRO como una oportunidad para que la comunidad se apropiara de normas de comportamiento y de convivencia ciudadana.Paralelamente, se gestó el proceso de Relación con la Comunidad, con el propósito de consolidar unas relaciones positivas con los vecinos de las estaciones y generar así sentido de pertenencia y actitud de cuidado y preservación, como una respuesta natural a los beneficios que obtiene la comunidad de los atributos del servicio METRO, de las obras de adecuación y urbanismo, y de la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población.Ambos procesos han generado positivos resultados, que se mantienen gracias al compromiso de la Empresa durante más de 25 años, para mantener una labor basada en creer en el buen espíritu de la gente, en su capacidad para asumir normas y responsabilidades, y de participar activamente en la prestación de un servicio que es exitoso, cuando el usuario participa activamente.

El METRO es una verdadera galería de arte urbano. En todas sus estaciones se encuentran obras de distintos estilos y autores antioqueños. Además, la Empresa adelanta el programa "Trenes de la Cultura" con la firma de autores en la parte exterior y publicación de fragmentos de sus obras en el interior de los vagones y la instalación de murales en diferentes estaciones en nombre del autor. Así mismo, se cuenta con espacios para exposiciones en las estaciones Suramericana, Itagüí y en la estación San Javier (acceso a la línea J).
Bibliometro
La Empresa tiene en operación cuatro Bibliometro, ubicadas en la estación Niquía, Itagüí, San Antonio y Acevedo. Cada una de las cuatro bibliotecas cuenta con un promedio de 2.200 libros. En ellas los usuarios pueden inscribirse de forma gratuita y prestar textos para disfrutar mientras viajan en el Sistema.
(En alianza con Comfama).
En las Bibliometro de Niquía, Acevedo e Itagüí se cuenta con el servicio gratuito de Internet provisto por UNE y en Niquía e Itagüí se proyectan películas de cinearte.
Palabras Rodantes
Este programa consiste en que los usuarios puedan tomar gratuitamente los libros y devolverlos en los mismos dispensadores, una vez los hayan leído, para que otros puedan también disfrutar estas lecturas de ida y vuelta.
Los dispensadores de “Palabras Rodantes” están a su disposición en las estaciones Madera, Santo Domingo, Suramericana, Floresta, Industriales, Aguacatala, Niquía, Bello, Acevedo, Andalucía, Universidad, San Antonio, Alpujarra, Poblado, Envigado, Itagüí, San Javier y Juan XXIII.
Recuerde que Palabras Rodantes no requiere inscripción, pero si de su compromiso para que regrese el libro a los dispensadores para que siga rodando.
(En alianza con Comfama).